top of page

Aceite de coco: las propiedades que beneficiarán a tu cabello, tu piel y tu salud

Las propiedades del aceite de coco en uso externo son muchas. La más básica es su capacidad de hidratar tanto la piel como el cabello. Además, es antioxidante, antifúngico y antibacteriano.


El aceite de coco es un tipo de aceite vegetal. Se obtiene al prensar la pulpa del fruto, de manera que se logra un líquido que contiene aproximadamente un 90% de ácidos grasos. Al ser tan graso, su proceso de oxidación es algo lento, por lo que se mantiene a temperatura ambiente durante 6 meses sin que se dañe.


Beneficios en el cabello


Este aceite, como nutriente natural es excelente, y para el cabello es uno de los mejores. Algunos de los maravillosos usos que tiene son que aporta brillo, acondiciona y ayuda al crecimiento.


- Ayuda a prevenir y disminuir la alopecia ya que, al masajear el cuero cabelludo, evita que las proteínas necesarias para el desarrollo del cabel


lo se pierdan.


- Equilibra el proceso de crecimiento de este. Repara las fibras dañadas del pelo, lo protege del calor, de la contaminación, del sol, de los químicos, de la sal y del cloro. Todo esto lo convierte en un excelente acondicionador que, además, es totalmente natural.


- También tiene efectos fungicidas, por lo que es muy ideal para prevenir y eliminar la caspa, los piojos, las liendres y la pediculosis. Para ello, es necesario masajear el cuero cabelludo después de cada lavado.

En la India su uso cosmético para el pelo es de lo más frecuentes, lo utilizan en cada lavado.


- Acondicionador para el cabello: Ideal solo si tienes el cabello seco y grueso, ya que sus propiedades hidratantes revitalizan las cerdas del mismo haciendo que se vuelva más fuerte y se hidrate. Primero que nada, debes humedecer tu cabello y luego aplicar el aceite de coco a partir de la mitad del mismo hasta las puntas, evitando las raíces. Déjalo actuar por 30 minutos y enjuaga.


- Anti caspa: Agrega en las noches sobre el cuero cabelludo y masajea con suavidad, de esta manera, el aceite de coco no solo ayuda a eliminar la caspa, sino también se fortalece el crecimiento del cabello. Si tu cabello es graso, lávalo inmediatamente.


- Reduce la pérdida de cabello: Esta propiedad del aceite de coco es la más famosa, o al menos en la India y en el subcontinente indio. Mantiene su color natural y previene la pérdida del cabello.


Beneficios en la piel.


- Base para afeitar: Gracias a que tiene propiedades humectantes y antibacterianas el aceite de coco en la belleza es una buena base a la hora de afeitarse, ya que al aplicarlo disminuye los riesgos de sufrir cortes o infecciones en la piel. Solo debes aplicarlo de manera uniforme y deslizar tu afeitadora sin ningún problema.


- Funciona como hidratante corporal: Es uno de los mejores humectantes naturales que se pueden encontrar, ya que tiene propiedades que eliminan las células muertas y suavizan, además de prevenir el envejecimiento de la piel. El aceite de coco es más efectivo que muchas cremas hidratantes, ya que las mismas contienen agua y compuestos químicos que se evaporan rápidamente.


- Para el cuidado de tus labios: Aplica unas gotitas a cualquier hora, cuando sientas incomodidad a causa de la deshidratación y resequedad en tus labios, de esta manera quedarán suaves y con un brillo natural.


- Desmaquillador: Es ideal para eliminar los excesos de máscara que se resisten al agua, solo debes tomar un algodón y humedecerlo en aceite de coco, para luego limpiar tu rostro y los párpados, de esta manera el maquillaje se desprende por completo, haciendo que tu cara quede totalmente limpia.


- Exfoliante corporal: Es un buen aliado en la limpieza profunda de la piel, ayudando a eliminar la piel muerta que se acumula con el tiempo. Para preparar tu propio exfoliante debes calentar una parte de aceite de coco por dos minutos, luego agregar dos partes de azúcar morena o de sal, dejando reposar por unos minutos, antes de aplicarlo sobre la piel que deseas exfoliar.


- Previene las estrías: Solo debes aplicar un poco en áreas como el abdomen, glúteos, brazos y senos, en las que comúnmente se forman estrías, al perder peso o después del embarazo.


- Ideal para quitar cutículas: Solo debes aplicar el aceite y masajear por unos segundos alrededor de tus uñas, lo que hará que las cutículas se suavicen además de dejar tus manos suaves


Propiedades Medicinales


- Disminuye la fatiga: Las grasas saturadas que se encuentran en el aceite de coco, siendo una gran fuente de energía, efectivamente disminuyen la fatiga y desnutrición energética.


- Propiedades antioxidantes y Anti-envejecimiento: Las propiedades antioxidantes del aceite de coco provienen de sus grasas saturadas como el ácido mirístico, el ácido caprílico, el ácido caproico y el ácido cáprico. Estos contrarrestan los efectos adversos del envejecimiento, la degeneración macular, blanqueamiento del pelo y la flacidez de la piel.


- Cándida: Las propiedades antifúngicas leves del aceite de coco, se han encontrado para ser eficaces contra la Cándida.


- Vermífugo: El aceite de coco puede usarse en contra de los gusanos intestinales.


- Trastornos digestivos: Este aceite, si se toma regular y adecuadamente, puede ayudar a contraer los problemas digestivos crónicos.


- Cáncer: Los ácidos grasos saturados, ayudan a proteger contra varios tipos de cáncer. Estos son los mismos ácidos grasos que se encuentran en la leche materna.


- En la medicina Ayurvédica se utiliza como cicatrizante y en infecciones microbianas. En Indonesia para tratar algunas heridas. En cosmética es uno de los aceites más utilizados para la elaboración de cremas, lociones, leches cutáneas y jabones.


- Las propiedades benéficas para la salud han sido estudiadas en investigaciones in vitro y en ensayos clínicos en el hombre y han demostrado que la aplicación tópica en heridas acorta el tiempo de cicatrización.


Para concluir este interesante tema Meiren Boutique les quiere compartir un gran secreto sobre el aceite de coco, y es que al parecer está comprobado que consumir al menos 30 ml de aceite de coco al día como parte de tu dieta puede ayudarte a reducir la grasa abdominal sin la ayuda de ningún otro factor como la dieta o el ejercicio. De manera que, si necesitabas alguna razón científica para incluir el aceite de coco a tu uso diario, aquí te hemos dejado una variedad de razones. Así que no lo dudes y comienza a beneficiarte de todo lo bueno que el aceite de coco tiene para ti.


Referencias Bibliográficas

Universidad Daniel Alcides

Facultad de ciencias de la salud

Tesis aceite de coco julio del 18

Autores: Cesia Noemí medina Loya

Nelsy Nina Arias

Plantas medicinales en dermatología

Aceite de coco

Autor: María Emilia Carretero

Universidad autónoma de Chiapas

Escuela de ciencias químicas

Proyecto aceite de coco química orgánica año 2018

Presentado por: maría refugio de la cruz calderón

Fabiola Gutiérrez Hernández

Jenifer Martínez Hernández

Sergio de Jesús rubio Trujillo

 
 
 

Comments


bottom of page