top of page

¿Qué es y para qué sirve la Vitamina D?

La vitamina D, también conocida como vitamina del sol, es un nutriente que nuestro cuerpo produce de manera natural gracias a la exposición solar directa. Se trata de una vitamina fundamental para nuestro organismo, dado que ayuda a mantener, principalmente, nuestra piel y nuestros huesos.


La vitamina D pertenece al grupo de vitaminas liposolubles, es decir, se almacena en el tejido graso del organismo. Así, su déficit puede propiciar la aparición de enfermedades degenerativas como la osteoporosis, generar molestias o dolores musculares e incluso afectar a la persona a través del insomnio o la depresión.


La vitamina D es muy necesaria para la salud, sabemos que la forma de su obtención es a través de la radiación solar, pero esto puede suponer envejecimiento cutáneo, reacciones inflamatorias, destrucción del ácido fólico y también encierra riesgos que ocasionalmente puede alcanzar mucha gravedad.


Las radiaciones UV producen mejoría en problemas dermatológicos como el acné y la psoriasis, de ahí su explicación.


Uno de los efectos beneficiosos sobre la piel de las radiaciones es el proceso fotoquímico de la producción de vitamina D3.


Las acciones que tiene la vitamina D (VD) en el cuerpo no se basan solamente en los beneficios para la salud de los huesos. De hecho, la VD también regula muchas otras funciones celulares y tiene diversas funciones, incluyendo: el sistema cardiovascular, enfermedades neurológicas, salud reproductiva, enfermedades autoinmunes, acciones en la piel, entre otros.


La piel actúa como la primera línea de defensa en contra de las infecciones. consiste en 3 capas, epidermis, dermis e hipodermis; se constituye de varios apéndices como los folículos del cabello, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y glándulas apocrinas.


La epidermis está formada por muchas células como los queratinocitos, melanocitos, de Langerhans y Merkel. Los queratinocitos son únicos en el cuerpo, ya que no solo proveen la fuente primaria de VD, sino que también poseen la maquinaria para metabolizarla.


Muchos factores pueden interferir en la cantidad de radiación UV en la piel, por ejemplo, la latitud, época del año, hora del día, condiciones climáticas, polución, reflejo de las superficies.


¿Qué ocurre cuando nuestra piel está desestructurada? Las células no tienen su forma correcta, como consecuencia las vitaminas por vía tópica no se fijan bien y no vemos los efectos deseados.

Con la edad no solamente disminuye la síntesis de vitamina D sino también disminuyen sus receptores específicos, debido a esto la función barrera de nuestra piel se ve desestructurada, piel no alisada, más frágil, deshidratada, poros muy abiertos etc.


Esto también ocurre por la ingesta de una dieta no equilibrada o el empleo de los fotoprotectores demasiado altos, que no dejan pasar las radiaciones UV, la luz solar es imprescindible para que se produzca el proceso fotoquímico de la síntesis de vitamina D3.


Existen 5 tipos de vitamina D


- La Vitamina D1 (ergo calciferol)

- La Vitamina D2 (ergosterol) que contienen hongos y plantas

- La Vitamina D3 (dehydrocholesterol) que es la que produce el mismo cuerpo cuando recibe sol.

- La Vitamina D4 (dihydro ergo calciferol)

- La vitamina D5 consiste en 7 dehydol sitosterol.


Beneficios en la piel


Las vitaminas y minerales son importantes para el buen funcionamiento del cuerpo y a menudo tienen grandes impactos en nuestra apariencia. Veremos a continuación cuáles son esos beneficios de la vitamina D para la piel.


- Suaviza las arrugas:

La vitamina D es eficaz en reducir la aparición de arrugas y líneas de expresión, ya que posee propiedades antioxidantes y combaten la acción de los radicales libres (moléculas que actúan sobre el envejecimiento). O sea, al absorber la vitamina D, usted garantiza que agentes como el humo, la contaminación, el cigarrillo y la radiación tengan un menor impacto sobre su piel.


- Minimiza la aparición de acné:

Sabemos que el acné puede tener diversas causas que pueden estar relacionadas a las hormonas o a la higiene, pero ¿sabía usted que un sistema inmunológico débil puede resultar en la aparición de acné? La vitamina D no sólo fortalece el sistema inmunológico, como también posee propiedades antimicrobianas, ayudando a tratar y prevenir el acné y otros tipos de infección.


- Ayuda a tratar las heridas de la piel:

Las propiedades antinflamatorias y regenerativas de la vitamina D para la piel son eficaces en el tratamiento de heridas, quemaduras e incluso estrías. Los síntomas de enfermedades como la psoriasis (erupción de escamas en la piel) también son amenizados cuando los niveles de vitamina D en el organismo aumentan.


- Psoriasis:

Normalmente los niveles de VD son bajos en estos pacientes. Se encontró que el receptor de VD, el cual favorece que no haya alteración en la barrera cutánea ni desarrollo de lesiones por psoriasis.


- Sirve como antinflamatorio por lo cual se vuelven eficaces a la hora de tratar quemaduras, lesiones en la piel, estrías.


- Reduce el riesgo de Eczema:

El Eczema es una enfermedad que causa inflamación de la piel cuando la misma no produce aceite lo suficiente, lo que hace que ella tenga un aspecto seco y rojizo, que puede presentar costras y picazón.

No se puede afirmar con certeza que la vitamina D sea eficaz en el tratamiento del eczema, pero se sabe que la enfermedad es un síntoma de deficiencia de esta vitamina. O sea, el equilibrio en la cantidad de vitamina D ofrece beneficios para la prevención de esta inflamación.


- Mantiene la piel hidratada:

También es muy buena la vitamina D para la piel seca, ya que uno de los beneficios de la vitamina D en la piel es que mantiene la hidratación de esta. Pese a que la vitamina D sea necesaria, no es buena la exposición constante al sol, ya que de ser así ocurriría el caso contrario: la piel quedaría seca y dañada. No obstante, la vitamina D3 concretamente (una vitamina perteneciente al grupo de vitaminas D), protege la piel de la deshidratación y de los rayos UVA, ayudándonos a que nuestra dermis tenga un aspecto mucho más sano.


En este sentido, no es que la vitamina D hidrate la piel exactamente, sino que evita que esta se deshidrate y se dañe, pues uno de los síntomas de falta de vitamina D es la piel seca.


- La revitalización de la piel:

Tal vez el mayor de los beneficios de la vitamina D para la piel es su capacidad de regular el crecimiento de nuevas células epidérmicas. El proceso de sintetización de la vitamina D a partir de la exposición a la luz solar de forma calcitriol. Esto hace que una reacción química ocurra en las células diferenciadas del tejido epitelial (queratinocitos), que pasan a dividir y diferenciar constantemente renovándose. Esta renovación hace que los contornos de la piel se vean más definidos y mejora la elasticidad de la piel.


Beneficios en la salud


- Absorción de calcio y fósforo:

La principal función de la vitamina D es la de asimilar minerales como el calcio o el fósforo, lo que permite fijar la estructura ósea y prevenir, así, problemas como la osteoporosis.

Gracias a la vitamina D se evita la descalcificación ósea, la fragilidad de la estructura de los huesos y las roturas propensas si no se cuenta con una buena dosis fija de calcio.


- Refuerzo del sistema inmunitario:

Nuestro organismo requiere de vitamina D para combatir enfermedades víricas y bacterianas. Así, su consumo permite reforzar el sistema inmunitario y mantenernos más saludables. De ahí, en parte, que se diga que cuando estamos enfermos es tan bueno comer naranjas.


- Mejora la presión arterial:

La vitamina D permite equilibrar los niveles de presión arterial, previniendo, así, el desarrollo de enfermedades cardíacas, por lo que el nutriente ayuda a fortalecer el corazón.


- Previene el cáncer:

Tomar vitamina D a diario puede ayudarnos a reducir las probabilidades de desarrollar un cáncer, concretamente el de mama, en las mujeres, y el de próstata en los hombres. Asimismo, estudios científicos han observado que esta vitamina es beneficiosa para el tratamiento de cáncer de ovarios y útero.


Recomendaciones Meiren


Las principales vías para obtener vitamina D son a través de la exposición directa a la luz solar o la alimentación:


- Exposición solar: sal a la calle todos los días para disfrutar de la luz natural. Tomar el sol entre 15 y 30 minutos a diario será necesario para que tu piel produzca vitamina D.


- Alimentación: huevos, lácteos, salmón, atún, carne roja, frutos rojos… Estos son algunos de los alimentos que te permitirán obtener una buena dosis de vitamina D.


Sin embargo, también es posible tomarla en forma de suplementos, algo muy necesario para las personas de piel más oscura, ya que la melanina presente en la piel dificulta la absorción de la vitamina D mediante la exposición solar.





Referencias Bibliográficas

 
 
 

Comentários


bottom of page