top of page

Alteraciones del Cabello

El ciclo normal de crecimiento del cabello dura entre 2 y 3 años. Durante esta fase, cada cabello crece diariamente aproximadamente unos 0 '35 mm o sea unos 10-15 cm al año. 1 centímetro por mes. Alrededor del 90% del cabello del cuero cabelludo está creciendo al mismo tiempo. Alrededor del 10% del cabello del cuero cabelludo se encuentra en una fase de descanso al mismo tiempo. Después de 3 a 4 meses, el cabello en fase de descanso se cae y, en su lugar, comienza a crecer cabello nuevo.


Existen unos 350 folículos por cm2 en el cuero cabelludo, unos 500 en la barba y entre 65 y 80 en axilas, pubis y extremidades.


Las alteraciones del cabello se pueden clasificar en estructurales y foliculares. Las estructurales son las alteraciones morfológicas del tallo piloso y las foliculares a las alteraciones de la propia raíz del pelo o bulbo del folículo piloso, las cuales hacen referencia a su ciclo biológico


La fase anágena es la del cabello adulto, bien arraigado, que duele al tirar de él y es una fase que dura unos 2-6 años por cabello en función de parámetros variables como la edad, la raza, la alimentación o el estado de salud del individuo entre otros. La fase catágena es una fase de transición que apenas dura unos 10 días por lo que es difícil de detectar en el tricograma o en estudios anátomo-patológicos y la fase telógena o de caída de un cabello dura unos 3 meses. Pasada esta fase el folículo piloso es capaz de regenerar un nuevo cabello iniciándose otra vez la fase anágena.


Vale la pena recordar algunos aspectos fisiológicos. Se calcula en unos 100.000-150.000 el número de cabellos del cuero cabelludo y de ellos el 85% están en fase anagen o fase de crecimiento, el 1-2% en catagen o fase de reposo y el 13-14% en fase telogen o fase de caída.


Puede ser normal que el cabello se caiga todos los días, como parte de su ciclo. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar una caída excesiva (más que lo normal) del cabello. La caída del cabello de este tipo puede afectar a hombres, mujeres y niños.


CAÍDA DEL CABELLO


Algunos problemas hormonales pueden dar origen a la caída del cabello. Si la glándula tiroides es hiperactiva o hipoactiva, es posible que se caiga el cabello. Por lo general, este tipo de caída del cabello puede controlarse mediante el tratamiento de la enfermedad tiroidea. La caída del cabello puede producirse si hay un desequilibrio en las hormonas masculinas o femeninas, que se conocen como andrógenos y estrógenos. Corregir el desequilibrio hormonal puede detener la caída del cabello.


Muchas mujeres notan que se les cae el cabello alrededor de 3 meses después de haber tenido un bebé. Esta caída también está relacionada con las hormonas. Durante el embarazo, los niveles altos de determinadas hormonas hacen que el cuerpo conserve el cabello que, normalmente, se caería. y cuando vuelven a los niveles previos del embarazo, se cae, y comienza nuevamente el ciclo normal de crecimiento y caída.


Algunos medicamentos provocan la caída del cabello. Este tipo de caída del cabello mejora cuando se suspende el medicamento, algunos de los cuales que pueden provocar la caída del cabello incluyen los diluyentes de la sangre (que también se llaman anticoagulantes), los medicamentos que se usan para tratar la gota, la presión arterial alta o problemas cardíacos; la vitamina A (si se toma en exceso); las píldoras anticonceptivas y los antidepresivos.


Algunas infecciones pueden provocar caída del cabello. Las infecciones micóticas del cuero cabelludo pueden provocar la caída del cabello en los niños. La infección se trata fácilmente con medicamentos antimicóticos.


Finalmente, la caída del cabello puede producirse como parte de una enfermedad subyacente, como lupus o diabetes. Dado que la caída del cabello puede ser un signo temprano de una enfermedad, es importante determinar la causa para poder tratarla.


Caída de cabello y alopecia


caída de cabello y alopecia, son dos cosas diferentes. Caída de cabello significa constatar el desprendimiento de un número de cabellos llamativo a la más mínima tracción y alopecia significa disminución del número de folículos pilosos por área. La técnica más utilizada hoy en día para poner de manifiesto una pérdida por área de cabello es el fototricograma. La caída de cabello o effluvium puede y suele conducir a una alopecia, pero no necesariamente. La alopecia puede ser, asimismo, reversible o irreversible (calvicie o cicatrizal).


Caídas carenciales de cabello


La caída de cabello suele ser generalizada y acompañarse de cambios estructurales si la carencia es acusada. El signo del tirón es muy llamativo ya que al tirar del cabello sin ánimo de arrancar quedan más de 10 cabellos entre los dedos. Se acompaña de pérdida del brillo, de la sedosidad, hay facilidad por la fractura - deshilachamiento capilar- con afectación de todas las zonas pilosas, y los signos que las suelen acompañar cursan con tendencia a la alopecia difusa y a la sequedad cutánea. Otras manifestaciones sistémicas como las neurológicas, digestivas u oculares pueden contribuir a sospecharlas.


Caídas fisiológicas de cabello


Al nacer, el niño presenta un primer cabello que se conoce con el nombre de lanugo. En realidad, es un pelo prenatal que perdura unos 3 meses después del nacimiento. A partir de este momento, se iniciará la primera muda fisiológica del lactante en la que el cabello terminal lo irá reemplazando paulatinamente en el transcurso del primer año de vida. La velocidad de esta muda es variable: en ocasiones ocurre en pocos meses y en otras superará el año. Una segunda muda fisiológica ocurre en los alrededores de la pubertad básicamente por la influencia hormonal. En estas fechas se va cambiando el cabello de la infancia por el de la persona adulta. Puede incluso cambiar el color y la textura del cabello. Cabellos rubios se vuelven castaños, lisos u ondulados, etc. Alrededor de los 40 años de edad se repite otra muda, la de la persona adulta, el cabello se encanece y puede cambiar de aspecto y textura. Habitualmente pierde grosor y existe una tendencia a una pérdida de cabellos por cm2. Estas mudas fisiológicas pueden durar meses, incluso casi 2 años y suelen pasar bastante desapercibidas, pero en ocasiones son motivo de consulta.


Si el desencadenante ha sido una causa transitoria, normalmente la caída del cabello dura 3-4 meses y luego se vuelve a la situación previa. Si la causa es definitiva, la calvicie no se normalizará por sí misma.





Referencias Bibliográficas

investigación sobre la caída del cabello

Sociedad catalana de medicina (CAMFIC)

Autora: Lurdes Alonso

Revisión científica: Grupo de dermatología de la CAMFiC Revisión editorial: Grupo de educación sanitaria de la CAMFiC


información caída del cabello

Publicación de LASERMEDICA


DR. Robinson Guerrero A. (1), DRA. Mariana Kahn Ch. (2)

1. Dermatólogo, Universidad de los Andes.

2. Médico-cirujano, Universidad de los Andes.

 
 
 

Comments


bottom of page