top of page

Beneficios de la Manzana para tu Piel

La manzana es una fruta de la que originalmente existen más de mil variedades. Aunque lo cierto es que, desde un punto de vista nutricional, son especialmente ricas en vitamina C y betacaroteno.


Además, su contenido en fibra hace que la manzana sea una fruta beneficiosa en caso de estreñimiento, y destaca a su vez por su alto contenido en pectina, un hidrato de carbono que aporta aún más beneficios en caso de problemas intestinales, convirtiéndola en un alimento ideal para personas con diabetes.


La manzana contiene 3 vitaminas y 20 sustancias minerales diferentes, además de microelementos, fibras alimentarias y otros antioxidantes, que convierten a esta fruta en uno de los mejores cosméticos para la piel.


Propiedades de la manzana


  • Vitamina C: es antioxidante y defiende al organismo frente a daños ocasionados al sistema inmunitario.

  • Vitamina E: mejora la estética y la salud de la piel en toda su extensión.

  • Vitaminas del grupo B: ideales para el desarrollo óptimo del cerebro y todas sus funciones.

  • Potasio: optimiza los impulsos nerviosos y brinda la resistencia adecuada al sistema muscular.

  • Zinc: evita que los músculos se degeneren en edades tempranas.

  • Manganeso: logra la máxima absorción de todas las vitaminas que se ingieren.

  • Azufre: proporciona mayor elasticidad y firmeza a la piel, ya que promueve la producción de colágeno.

  • Flúor: previene las temibles caries, gracias a su efecto antibacteriano.

  • Yodo: trae beneficios a nivel sexual, estético, cardiovascular, entre otros.

  • Boro: trabaja de la mano con otras vitaminas y minerales.

  • Selenio: estimula los folículos capilares, evitando la caída del cabello.

  • Fibra: regula todos aquellos procesos que estén asociados al sistema gastrointestinal.

  • Flavonoides: tienen propiedades antioxidantes que inhiben o retrasan la vejez prematura.


Beneficios en la piel


- Controla la aparición de espinillas o puntos negros: la manzana será tu exfoliante natural preferido. Sus nutrientes limpian tu organismo tanto por dentro como por fuera, a largo plazo, los resultados serán visibles a simple vista. Consigue una piel más limpia, luminosa y llena de vida.


- La manzana destaca por su alto contenido tanto en ácido málico como en ácido tartárico, dos ácidos que ayudan a la eliminación natural de las células muertas de la superficie cutánea.


- Anti-envejecimiento: Los antioxidantes, como la vitamina A, la vitamina C y los fenoles presentes en el jugo de manzana verde juegan un papel importante en retrasar el envejecimiento prematuro. Los radicales libres presentes en el cuerpo causan la aparición temprana de arrugas, líneas finas y manchas oscuras. El uso regular de esta bebida rica en antioxidantes puede ayudar al cuerpo a combatir estos radicales libres y eliminar los daños.


- Nutriente para tu piel: máxima hidratación gracias a su 85% de composición en agua. Debido a su alto contenido de vitaminas, la manzana verde ayuda a mantener tu piel nutrida y tiene un gran efecto blanqueador en tu cutis. Las proteínas de colágeno y elastina se potencian, lo que a su vez mejora la complexión al nutrir y curar la piel desde lo más profundo.


- Mejora la textura de la piel. Una máscara facial que involucra el uso de manzana puede hidratar profundamente tu piel y ayudar a eliminar la apariencia de arrugas. Puedes tomar jugo de manzana para mejorar los niveles de hidratación en tu piel. Incluso puede consumirse o incluso usarse como un lavado facial para evitar que la piel se seque.


- Inyección natural de vitaminas: además de su poder antioxidante, esta fruta es rica en vitaminas del tipo A, B, C y E. Estas vitaminas presentes en la manzana ayudan a retrasar el envejecimiento prematuro.


- Elimina las bolsas en los ojos: Los círculos de color marrón oscuro junto con la hinchazón alrededor de los ojos son signos de envejecimiento de la piel. Se sabe que la aplicación tópica de jugo de manzana fresco, así como el consumo de manzana tiene un impacto positivo en estos cambios indeseables.


- Entre sus beneficios destacan su efecto tonificante y anti edad que relaja la piel y ayuda a mantener la musculatura.


Beneficios en la salud


- Mejora la memoria: Las manzanas contienen vitaminas del grupo B, tales como vitamina B6 y vitamina B1, las cuales a su vez disminuyen el agotamiento mental y refuerzan la capacidad de memoria, lo que se hace notar rápidamente.


- Lucha contra la obesidad: Se ha comprobado que consumir una o varias manzanas diarias ayuda a saciar el apetito, en vista que las mismas disponen de pocas calorías, y a su vez sacian el hambre mediante su gran cantidad de fibras.


- Otorga gran cantidad de energía: Una de las formas más sanas y naturales de luchar contra el decaimiento y el cansancio es consumir una manzana diaria en el desayuno, en vista que esta posee fructosa, un azúcar natural que genera energía en el organismo.


- Regula el tránsito intestinal: Es eficaz como tratamiento para mejorar los procesos gastrointestinales, debido a que la pulpa contiene pectina, un compuesto encargado de bloquear el paso del colesterol, evitando así el estreñimiento y la diarrea.


- Erradica las hemorragias: Por otro lado, la vitamina C contenida en la manzana hace que los vasos sanguíneos trabajen de una forma eficiente, cicatrizando las heridas rápidamente y promoviendo a la vez la formación óptima de colágeno.


Recomendaciones Meiren


- Reduce las líneas de expresión: otra de las opciones que te ofrece la manzana es la posibilidad de hacerte mascarillas faciales caseras. Tritura la manzana y prepara una mascarilla nutritiva, notarás una sensación de frescura y relajación que suavizará las marcas del acné y líneas de expresión causadas por la deshidratación de la piel.


- Mascarilla con manzana y huevo: Pela una manzana, córtala en trozos y machacarla con un tenedor. Después, añade una yema de huevo y tres cucharadas de aceite de almendras. Amasa todo bien para que quede una pasta homogénea: Aplica una fina capa de esta mezcla para que actúe durante 30 minutos y aclara con agua fría.





Referencias Bibliográficas

 
 
 

Comments


bottom of page