top of page

Beneficios de la Manzanilla para Piel, Cabello y Uñas.

La manzanilla es una planta medicinal conocida también con los nombres de camomila común o cimarrona. Desde un punto de vista científico es conocida con el nombre de Chamaemelum nobile, originaria del norte de Asia y de Europa occidental. A día de hoy es muy fácil encontrarla en prados y lugares con hierbas, además de suelos arenosos y prados secos.


Estas pequeñas flores no sólo son espectaculares para tomar antes de dormir, sino que cuentan con propiedades que transforman la belleza de la piel, pelo y hasta uñas.


La manzanilla es una planta natural que aporta cantidad de beneficios para el organismo. Además de ofrecer calma y reducir el estrés, es buena para tratar la piel y dejar el pelo más sedoso.

Todos relacionamos la manzanilla con un té relajante para combatir el estrés. Pero pocos sabemos que esta planta también tiene propiedades que pueden ayudarnos en el ámbito de la belleza.


Manzanilla en la piel


Las flores de manzanilla aportan muchos beneficios y propiedades para la piel, siendo útil en caso de quemadura solar, para aliviar inflamaciones y heridas.


- Excelente antiinflamatorio natural: La manzanilla ha sido utilizada tradicionalmente en la elaboración de remedios caseros, cremas, cosméticos y otros productos para la piel por su acción calmante, además de ser un excelente antiinflamatorio natural. Por ello, la manzanilla estimula la curación de heridas leves e inflamaciones de la piel, de forma totalmente natural.


- Unifica el tono de piel y ayuda a la regeneración celular: La manzanilla también sirve para unificar el tono de piel. Si padeces, por ejemplo de ojeras o tienes una cicatriz que no se quita con nada, llega la manzanilla como una superhéroe a salvar tu piel. Esta planta tiene agentes aclarantes y también ayuda a sanar hasta las heridas que hemos tenido por un largo tiempo.


- Ideal en el tratamiento natural del acné: Lo cierto es que la manzanilla puede convertirse en uno de esos remedios naturales especialmente útiles a la hora de eliminar los granos naturalmente, gracias a su acción vasoconstrictora y anti alergénica.


- Ayuda a aliviar las quemaduras: En caso de quemaduras leves, como por ejemplo las quemaduras sufridas por haber tomado el sol sin la debida protección solar, la manzanilla ayuda a calmar las molestias gracias a su acción refrescante y antiinflamatoria. Además, presenta cualidades antisépticas y ayuda a aliviar el dolor por la presencia de anodino.


- Ingrediente perfecto para calmar pieles sensibles: ¿Tienes rosácea, psoriasis o alergia? La manzanilla es el ingrediente natural que podrá ser perfecto para la piel que se irrita con facilidad o que tiene algún síntoma que causa una reacción. Calma la rojez de la piel y logra calmar las manifestaciones de reacciones cutáneas.


- Hidrata a profundidad la piel: En mascarilla o hasta combinada con azúcar puede ser un gran exfoliante y humectante natural.


- Ayuda a acelerar la regeneración celular: Por esto, la manzanilla es perfecta para tratar los primeros signos de la edad (esas primeras arrugas que salgan y líneas de expresión ¡hasta cicatrices!) gracias a que contiene polifenoles y fitoquímicos que aceleran la regeneración celular.


Manzanilla en el cabello


- Elimina el picor: Una de sus características es que elimina el picor del cuero cabelludo siendo una planta que aportan relax y consigue que el cabello se revitalice. Además, elimina la caspa, que es una de las causas directas de esta picazón continua.


- Aclara tu cabello de forma natural: Si quieres darle un efecto de luz a tu cabello, la manzanilla es el aliado de belleza perfecto para aclarar el cabello. No sólo funciona perfecto para aclarar de forma directa, sino que también puedes incluir la manzanilla en mascarillas caseras para darle un giro a tu color de pelo.


- Cabello más fuerte: La manzanilla también aporta vigor y nutrientes al cabello. De hecho, el pelo necesita de vitaminas y minerales para que esté más sano y fuerte, y pueda crecer mucho mejor.


- Protección: Muchos cabellos están toscos y planos porque sufren. Esto es porque se dañan por la cantidad de agentes externos, desde los químicos a los cambios bruscos de temperatura. Así, los aceites de manzanilla tienen la capacidad de proteger el cuero cabelludo de materiales externos dañinos para el pelo.


- En múltiples champús: Es una suerte que encontremos manzanilla en determinados productos actualmente. La vemos en cremas, serums, acondicionadores y champús revitalizantes.


- Quita la irritación en el cuero cabelludo: Si tienes comezón y zonas irritadas en la cabeza, un enjuague de manzanilla puede ser la solución a este problema capilar. No solo calma la irritación, sino que ayuda a darle más brillo al cabello.


- Útil contra cabellos grasos: Si tu cabello tiene habitualmente exceso de grasa capilar, la manzanilla puede convertirse en un aliado, ya que es útil para equilibrar los cueros cabelludos grasos, además de ayudar a revitalizar y fortalecer el cabello de forma totalmente natural.


Manzanilla para las uñas


- Fortalece uñas y quita apariencia amarillenta: Si tienes uñas débiles o quebradizas, este es el elemento natural para ti. Mezcla té de manzanilla con media cucharadita de aceite de oliva y unas hojas de menta; deja reposar por media hora y aplica como si fuera esmalte en tus uñas, este remedio te ayudará a darle fuerza a tus uñas, a quitar la apariencia apagada y quitar tonalidades amarillentas.


Recomendaciones Meiren


- Ayuda a fortalecer las pestañas: A partir de una infusión de manzanilla, aplica con un algodón sobre el nacimiento de las pestañas para estimular su crecimiento y lograr pestañas largas, fuertes y bonitas.


- Esta planta aporta muchos beneficios para el cabello. De manera que podemos adquirir champús o bien hacernos nuestro propio aceite de manzanilla en casa. Es fácil, pues basta con mezclar unas gotas de aceite de manzanilla en el champú, o bien enjuagarse el pelo con la infusión de manzanilla que tenemos en casa.


- Un remedio natural contra el acné elaborado a base de manzanilla consiste simplemente en elaborar un té de manzanilla. Para ello debes hervir el equivalente a una taza de agua en una olla, cuando alcance el punto de ebullición añadir una cucharadita de flores de manzanilla. Deja hirviendo 3 minutos, para pasado este tiempo apagar el fuego, tapar y dejar en reposo 5 minutos. Sólo debes empapar un algodón en este té y aplicar sobre el rostro.





Referencias Bibliográficas

 
 
 

Comments


bottom of page