top of page

Beneficios y propiedades de La Lavanda


La Lavanda (Lavándula angustifolia) es un arbusto procedente de los países mediterráneos de Europa y África. Las flores de lavanda contienen aceites esenciales cuidadosos para la piel que tienen una fragancia equilibrante y calmante. Como aceite esencial se usa para el cuidado corporal y para la armonía espiritual.


Sedante, antiinflamatoria, antibacteriana… Esta milenaria planta es conocida por sus distintas propiedades que la hacen indispensable en tu rutina diaria.

La lavanda es originaria de la región del Mediterráneo, el sur de Europa y algunas partes de África. Generalmente crece en climas cálidos y como miembro de la familia de la menta, tiene más de 40 variedades. Esta versátil planta es considerada un adaptógeno y es sumamente conocida por sus propiedades terapéuticas. Seguramente más de una vez has utilizado algún producto cuyo principal ingrediente sea la lavanda.


Es una potente planta medicinal y aromática capaz de ofrecer ayuda en el cuidado de la piel hidratándola, protegiéndola, regenerándola e incluso rejuveneciéndola.

El cuidado de la piel comprende de forma diaria, o al menos ese es el ideal, una triple rutina que se compone de limpieza, exfoliación e hidratación.


Beneficios y propiedades de la lavanda


Como ya sabes, la lavanda ofrece numerosos beneficios y tiene diversas propiedades que la hacen una planta perfecta para cuidar tu piel y tu salud. Centrándonos exclusivamente en la ayuda que ofrece para tu dermis, los principales beneficios de su uso son los siguientes:


-Debido a su poder antiinflamatorio es capaz de reducir los dolores musculares.


- Su acción regenerante le permite combatir problemas dérmicos como el acné y la psoriasis al activar el metabolismo celular y reconstruir la piel, calmando las heridas, además de que debido a su función como astringente también ayuda a la normalización en la producción de aceite.


- Elimina las bacterias y protege contra el impacto de agentes externos nocivos debido a su poder antiséptico, ideal para utilizar como remedio ante infecciones.


- Actúa como antioxidante reduciendo la aparición de arrugas de forma progresiva al regenerar la piel, diciendo así adiós a los temidos signos de la edad.


- Permite la hidratación constante de la piel debido a que es un potencial cosmético hidratante.


- Acaba con la rugosidad y la textura áspera de la piel permitiendo que luzca lo más joven posible al contribuir a la regeneración activa de los tejidos activando el metabolismo.


- Limpia y cura la piel sin obstruir los poros provocando una limpieza profunda y eficaz.


-El aceite de lavanda es un componente común en lociones corporales para calmar la irritación. También es efectiva en el tratamiento de enfermedades de la piel como la psoriasis y la dermatitis atópica. Por otra parte, ésta curativa planta tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas, que en conjunto con otros medicamentos puede acelerar el proceso de sanación de quemaduras y heridas.


- Las propiedades antioxidantes de esta maravillosa planta protegen a la piel de los radicales libres, haciendo que el aspecto general de la piel sea más saludable y suave.


-En el pelo: En conjunto con otros productos, una gota de aceite de lavanda en el cuero cabelludo puede ayudar a eliminar la caspa y darle un aroma al pelo muy agradable.


En general su uso ofrece numerosas ventajas no sólo para la piel y el cabello, sino que también para la salud, eso sí, si estás embarazada o padeces diabetes debes consultar con tu médico ya que puede afectarte de forma negativa.

 
 
 

Comentários


bottom of page