top of page

¿Cómo aplicar correctamente la Colorimetría en el Cabello?

¿Cómo aplicar correctamente la colorimetría en el cabello?


La coloración capilar es uno de los servicios más solicitados en todo salón de belleza. Actualmente, vemos cómo distintas tendencias en looks para el cabello se han impuesto en las últimas temporadas, las cuales han enfatizado el uso de tintes y/o decolorantes para lograr ciertos efectos.


De esta forma, el conocimiento de la colorimetría, sus fundamentos teóricos y herramientas, les permitirán a tus estilistas aplicar estos principios de forma correcta al momento de teñir el cabello a tus clientes, quienes obtendrán excelentes resultados acordes con las leyes de la armonía y estética del color.


¿Qué es la colorimetría?


La colorimetría es, concretamente, la determinación cuantitativa de la profundidad del color; en otras palabras, es una ciencia que mide el color de acuerdo a valores numéricos específicos. De esta forma, la colorimetría va a determinar, en el caso del teñido del cabello, el tinte, saturación e intensidad de cada color a través de una escala medible.


Los estilistas aplican la colorimetría apoyándose en dos herramientas teóricas fundamentales: el círculo cromático y la teoría del color, las cuales les permiten no solo medir con exactitud el color que debe aplicarse de acuerdo a las necesidades del cliente, sino que además establecen aquellas leyes de armonía y combinaciones que deben tenerse en cuenta para un resultado apropiado.

Es, en suma, el arte de mezclar colores de acuerdo a resultados que buscamos.


Círculo cromático

Como comentamos, la correcta aplicación de la colorimetría se hace a través del círculo cromático, el cual es una representación de forma circular de los colores de acuerdo a su tono o matiz.


Si bien existen varios tipos de círculo cromático de acuerdo al modelo de color empleado, en el caso de la colorimetría aplicada a tintes para el cabello se utiliza el modelo tradicional de color, el cual permite obtener una amplia gama a partir de sus colores primarios: el amarillo, el azul y el ojo. En ese sentido, en este círculo encontramos dichos colores primarios y sus derivaciones: los colores secundarios (naranja, violeta y verde) y los colores terciarios (naranja amarillento, naranja rojizo, violeta rojizo, violeta azulado, verde azulado y verde amarillento).


En el círculo cromático podemos ubicar los colores complementarios, los cuales son aquellos que se encuentran en una posición opuesta dentro de este espacio. Por ejemplo, el color complementario del amarillo es el violeta, el color complementario del rojo es el verde, y así sucesivamente.


El estudio y conocimiento del círculo cromático permite no solo conocer cuáles son las combinaciones necesarias para obtener un determinado color, sino también entender las características de estos al combinarse y tener un mejor conocimiento sobre cuáles son los colores complementarios de acuerdo a la teoría del color.


Tonos de color de cabello

A partir de esta herramienta y de la colorimetría, los coloristas pueden determinar la altura o nivel de tono para cada color de cabello. Para ello, son útiles las cartas de color, las cuales utilizan las siguientes escalas numéricas.

Número 1: Negro

Número 2, 3 y 4: Castaño oscuro

Número 5: Castaño claro

Número 6: Rubio oscuro

Número 7: Rubio

Número 8: Rubio claro

Número 9: Rubio muy claro

Número 10: Rubio extra claro


Nivel y tono de los tintes para el cabello

La gama de tintes para el cabello suele venir determinada por números. Dada la gran oferta que existe en el mercado, es fundamental que tanto el colorista como el cliente estén familiarizados con esta nomenclatura para entender tanto el nivel como el tono de cada tinte.


El nivel, por su parte, significa el grado de iluminación del color: mientras más alto sea este número, más claro es el color. A continuación, estos son los números de nivel para cada color:


2 – Negro

3 – Castaño muy oscuro

4 – Castaño oscuro

5 – Castaño mediano

6 – Castaño claro

7 – Rubio oscuro

8 – Rubio mediano

9 – Rubio claro

10 – Rubio muy claro

11/12 – Rubio extremadamente claro


Por otro lado, el tono del tinte refiere al matiz, el cual puede ser cálido, frío o neutro. De igual manera, viene determinado por números:

0 – Neutro (para todos los tonos de piel)

1 – Ceniza (para tonos de piel fríos)

2 – Mate (para tonos de piel fríos)

3 – Dorado (para tonos de piel cálidos)

4 – Rojo (para tonos de piel cálidos)

5 – Caoba (para tonos de piel fríos)

6 – Violeta (para tonos de piel fríos)

7 – Castaño (para todos los tonos de piel)

8 – Azul (para tonos de piel fríos)


Consejos MEIREN para aplicar tintes de cabello


es sumamente importante que el colorista realice un análisis previo antes de la aplicación del tinte. Es fundamental, además, que se conozca qué tintes ha aplicado el cliente en ocasiones anteriores, así como asegurarse de que no sufre ningún tipo de alergia o reacción a los ingredientes del producto.


Por último, no es recomendable mezclar tintes de diferentes marcas ni aplicar el tinte sobre el cabello sucio. Ten en cuenta estos posibles errores a la hora de aplicar un tinte para el cabello.

 
 
 

Comments


bottom of page