top of page

Doble limpieza facial coreana

La limpieza del rostro es el paso más importante para alcanzar esa piel soñada por todas las mujeres: sin imperfecciones, luminosa, sin brillos e hidratada. La limpieza facial es la base de cualquier tratamiento de belleza. Solo si tu piel está perfectamente limpia conseguirás que los dermocosméticos como serums y cremas que te apliques después tengan el efecto que deseas.


¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible que las coreanas tienen una piel tan perfecta? ¿por qué la piel del cutis de las coreanas es tan brillante, lisa y no tiene ni un solo granito? ¿y si pudiéramos tener una piel igual de bonita? Pues que sepas que es posible, y para ello lo único que tienes que hacer es comenzar con una rutina facial coreana.


Y es que no hay nada como mantener una rutina diaria de limpieza y cuidados de nuestra piel para que esta esté perfecta y para que nuestro rostro luzca y resplandezca en todas las estaciones del año. La rutina facial coreana es un hábito imprescindible y muy común en la tan preciada belleza coreana y cada vez más extendida en todo el mundo. Esta consta de varios pasos en los cuales se trabaja en profundidad la limpieza facial coreana, así como en el cuidado y mantenimiento de la piel con productos cosméticos específicos.


En occidente se considera una técnica, pero la realidad va mucho más allá: es la forma que tienen las coreanas de limpiar su piel. Consiste en aplicar dos limpiadores. Uno en formato aceite, otro en base acuosa.


Para entender qué es la doble limpieza coreana, primero te explicaré qué tipo de suciedad puede encontrarse en tu piel y cómo puedes eliminarla. La suciedad presente en tu piel puede tener distinta base:


-Suciedad soluble al aceite: procedente de nuestra propia grasa generada, o bien procedente de productos como el maquillaje, el protector solar, las cremas


-Suciedad soluble en agua: como el sudor o la contaminación


Conocer esta base es importante, porque para limpiar la piel de forma efectiva necesitarás productos que se encarguen de eliminar este tipo de suciedad específica.


La rutina facial coreana consiste en un ritual utilizado para conseguir una piel limpia, suave, hidratada y saludable. Se trata de una rutina que consta de 10 pasos gracias a los cuales se consigue que la piel esté en perfecto estado y que permanezca joven. La esencia de la rutina facial coreana se basa en el principio de las capas. Esto quiere decir que se aplica un producto después de otro con el fin de conseguir lo que buscamos. Así pues, se utilizan productos de limpieza facial coreana como los limpiadores, los exfoliantes, tónicos, mascarillas y demás.


La rutina facial coreana funciona de manera escalonada en un total de 10 pasos. Cada uno de los productos que se utilizan se aplican en orden, desde el más ligero hasta el más espeso, con el fin de conseguir una piel perfecta.


Pasos rutina facial coreana


- Paso 1: Doble limpieza coreana con limpiador a base de aceite:

El uso de aceites para el rostro es un paso infaltable en la rutina de las mujeres coreanas. Tanto en pieles secas como mixtas y grasas. Los aceites limpiadores ayudan a eliminar el sebo, sudor, maquillaje y contaminación que se adhiere a nuestra piel durante el día, sólo aplicar agua y jabón, no es suficiente para retirar en profundidad estas impurezas de la piel.


- Paso 2: Doble limpieza coreana con limpiador a base de agua:

El limpiador de agua, por otro lado, te servirá para lavar la cara después de desmaquillarse. Este se utiliza inmediatamente después de hacer uso del limpiador a base de aceite. Con ello te aseguras de eliminar por completo todos los restos de productos y de suciedad.


- Paso 3: La exfoliación:

En el caso de las pieles sensibles este producto no siempre resulta adecuado. En estos casos, lo más aconsejable es utilizar un exfoliante mecánico, pero suave, o evitar su uso. Este paso te ayudará a eliminar celular muertas, así como a deshacerte de las impurezas que se hayan acumulado durante el resto del día.


- Paso 4: El tónico:

El tónico ayuda a eliminar las impurezas y restos de jabón que hayan quedado después de limpiar tu rostro. Además, sirve para cerrar los poros, hidratar y normalizar la piel que ha sido sometida a una limpieza, restableciendo su PH, logrando que luzca más radiante y se encuentre preparada para los tratamientos posteriores.


- Paso 5: La sheet mask o las mascarillas hidratantes:

Las sheet mask, o mascarillas en formato sábana, son láminas con tejidos impregnados en alguna solución cosmética que se aplican sobre la cara en forma de máscara. Estas sirven para que la piel absorba los nutrientes y principios activos hasta que la mascarilla se seque por completo. Si no te gustan este tipo de mascarillas, puedes optar por hacer uso de una mascarilla hidratante y dejarla puesta durante toda la noche.


- Paso 6: La esencia coreana o mascarilla:

Al hablar de esencia coreana nos referimos a un producto más concentrado que los tónicos, pero menos que el sérum o los sueros. La esencia coreana actúa a nivel celular y sus resultados son muy rápidos. La misma brinda hidratación y proporciona numerosos activos para el cutis, ayudándote a mejorar la elasticidad y a darle firmeza, entre otras.


- Paso 7: El contorno de ojos:

Al hablar de la belleza coreana, también es importante tener en cuenta el contorno de los ojos. La zona en la que se trabaja es en el hueso orbital, para ello se aplican toques suaves debido a que la piel es muy suave y delicada en esta parte del rostro.


- Paso 8: El sérum:

Esta sustancia contiene una gran concentración de activos que pueden variar en función de las necesidades de cada persona. Por ejemplo, para tratar los signos de la edad, para las manchas, para el acné, para la despigmentación… Sus fórmulas suelen ser, por lo general, muy acuosas. Es decir, se esparcen y absorben de manera sencilla.


- Paso 9: Crema hidratante:

Fundamental en los pasos de rutina coreana. Esta se aplica al final y servirá para hidratar las pieles normales o secas evitando que pierdan el agua. Con esta crema se sellará la humedad y los productos que hayas aplicado anteriormente.


- Paso 10: La protección solar:

Por último, pero no menos importante, se encuentra la crema de protección solar. Esta es esencial para evitar que la piel se deshidrate a causa del sol y que sufra todos los problemas que puede ocasionar la exposición a los rayos UV, como la aparición de manchas en la piel. Esta crema debe ser utilizada de manera habitual, independientemente de la temporada del año.


¿Tengo que hacerla día y noche? ¿Qué pasa si no me maquillo?


La realidad del desmaquillante es que no solo elimina el maquillaje: es el encargado de introducirse en el poro y eliminar las impurezas que contenga. Las impurezas pueden ser restos de maquillaje, pero al despertarnos suelen ser exceso de grasa y sudor. Un limpiador normal nunca llegará a retirarlas tan eficazmente como lo hace un aceite. Si no te maquillas durante el día, también es importante usar un aceite por la noche ya que nuestra piel acumula partículas de polución, sudor y restos de crema solar.





Referencias Bibliográficas

 
 
 

Коментарі


bottom of page