top of page

Esmaltado de Uñas Semipermanente: Ventajas y Desventajas

El esmaltado semipermanente de uñas es una de las técnicas más elegidas hoy en los salones. La ventaja es clara: la larga duración. Este tipo de material las conserva como recién pintadas hasta por dos semanas. Para quienes no tienen mucho tiempo para dedicarle a su mantenimiento, es la solución más eficaz, ya que tampoco es necesario esperar a que el esmalte se seque después de su aplicación.


Esta técnica permite que las uñas permanezcan pintadas hasta dos semanas, pero requiere cuidados especiales.


Este tratamiento está compuesto por un gel acrílico mezclado con esmalte que se aplica sobre la uña. Para sellarlo, se endurece con rayos ultravioleta introduciendo la mano en una cabina durante alrededor de 30 segundos. Al exponerse a esta luz, la fórmula se funde con la uña natural. El resultado final a la vista es el mismo que al utilizar los tradicionales, con la diferencia de que el semipermanente dura más. En cuanto a los colores, se puede encontrar una amplia variedad de los mismos al igual que de esmaltes comunes.


El esmaltado de uñas semipermanente es una opción muy elegida a la hora de embellecer las manos. El procedimiento es muy simple y sólo requiere un poco más de tiempo que el esmaltado común. ¿El resultado? Se logra que la pintura dure hasta dos semanas en perfecto estado, soportando lavado de platos, trabajos manuales y agua, en diferentes temperaturas.


¿Cómo se aplica?


La preparación de las uñas es igual que con el esmalte común: se liman hasta tener la forma deseada, se limpian y se tratan las cutículas. Luego, se seca y desengrasa completamente cada uña para garantizar la buena adhesión de los productos y se comienza con la aplicación de los diferentes materiales: un gel de protección, un gel de base y el color o el diseño que quiera hacerse. En diferentes momentos del procedimiento se usa una lámpara de mano con rayos ultravioleta para sellar, endurecer y fijar los productos. Finalmente, se logran uñas con un acabado brillante e impecable que se mantendrá igual por varios días. También se puede realizar en las uñas de los pies, donde el crecimiento es más lento, por lo que la aplicación durará aún más.


En la aplicación del esmalte es muy importante el estado de la uña, por lo que es muy recomendable recurrir a un buen profesional. Hay que limarla lo justo y necesario para no quitar capas a la uña, y hacer un diagnóstico del tipo de uña para determinar si es necesario algún tratamiento complementario.


Cómo se elimina el esmaltado semipermanente


En el momento en que se empieza a notar el crecimiento de la uña y uno puede apreciar un espacio entre el esmalte y la cutícula, es tiempo de retirarlo. Para esto, es necesario volver a la manicura, ya que no se quita de la misma manera que el tradicional, sino que se empapan las uñas con un algodón con acetona pura y, luego, se envuelven con papel aluminio. Debido al uso de este componente, la uña puede fragilizarse, por lo que lo ideal es no exponerse a él muy seguido. Después de unos 15 minutos, se sacan. La acetona es un químico que seca mucho la superficie de la uña. Además, puede irritar la piel que rodea y ocasionar dermatitis por contacto.


No es recomendable limar las uñas para removerlo, ya que se verían maltratadas. Si el producto se coloca y elimina de la forma correcta, la salud y apariencia de la uña no correrá riesgos. Aunque sea sencillo retirar el esmalte manualmente (porque la capa sale casi de una vez), es mejor no hacerlo, ya que éste se adhiere con fuerza a la uña y, si lo arrancamos, podemos retirar capas naturales de la misma, generando un daño profundo.


Dudas frecuentes


- ¿Debilitan el lecho, es decir, la piel de debajo de la uña?


Todos los esmaltes pueden producir deshidratación. En el caso de un esmalte semipermanente, el producto es más opaco y de capa más gruesa que uno normal, por lo que la piel de debajo de la uña puede tener más dificultades para respirar.


- ¿Afectan a la salud de la uña?


De nuevo, depende de la calidad del producto. Si esperamos demasiado en volver a hacernos la manicura, la capa de esmalte puede levantarse y entrar humedad entre el esmalte y la uña, generando un caldo de cultivo de hongos y bacterias que pueden incluso terminar en infecciones.


- ¿Es recomendable dar un descanso de esmalte a las uñas de vez en cuando?


Hay quien dice que siempre es bueno, o quien dice que con el uso de buenos productos rotundamente no es necesario, pero en realidad depende de cada caso. Por ejemplo, si tenemos tendencia a mordernos las uñas o hacemos mucho trabajo con las manos, puede ser peor dar un descanso a las uñas y exponerlas a roturas o sequedad que llevar una manicura semipermanente bien mantenida. En cambio, si somos cuidadosas con las manos, podemos alternar manicura semipermanente con manicura con esmaltado normal, o incluso manicura sin esmaltado.


- ¿Me la puedo hacer en casa?


Por supuesto. Si eres habilidosa y tienes una lámpara adecuada para el secado, puedes hacerte la manicura semipermanente en 1 hora. Sin embargo, en un salón de belleza siempre te quedará mejor, tendrás más variedad de colores a elegir.


- Al requerir secado con rayos UV, ¿mi piel saldrá perjudicada?


No es ningún secreto que los rayos UV pueden llegar a ser muy perniciosos para la piel. Sin embargo, la exposición de cada mano a esta luz durante una manicura semipermanente no llega al minuto, por lo que la dosis recibida es muy baja. No está de más aplicar protección solar en las manos cuando nos hagamos este tipo de manicura. Y cada vez más salones cambian este tipo de lámparas por lámparas LED, que además también requieren menos tiempo de secado.


Recomendaciones Meiren


- No se debe permitir que la manicura retire las cutículas antes del esmaltado, ya que esto incrementa el riesgo de inflamación e infecciones, además de secar la uña. Si se experimentan problemas, lo mejor es optar de forma definitiva por el esmalte tradicional frente al de gel.


- Hidratar las uñas diariamente con aceites especiales.


- Acude a tu salón de manicuras a que te hagan un diagnóstico de la uña para elegir el mejor esmalte y un tratamiento adecuado.


- Quienes tienen uñas frágiles o dañadas no deberían este tipo de esmaltado. Es aconsejable contar con el esmalte normal que se puede cambiar cuantas veces quieran, mientras se utilicen productos de calidad y anteponiendo una base para proteger la uña.


- Si se nota algún cambio de textura o color en las uñas, consultar con el dermatólogo.





Referencias Bibliográficas

 
 
 

Comments


bottom of page