Estrías en las Uñas, ¿Qué son y cómo tratarlas?
- Meiren Boutique
- 28 sept 2021
- 5 Min. de lectura
Las estrías son lesiones cutáneas que normalmente se producen debido a la rotura de la estructura de la piel. Pero estas no sólo afectan a la dermis, sino que también pueden presentarse en las uñas. Las manos son nuestra carta de presentación ante la gente, y por ello queremos que nuestras uñas se vean sanas y bien presentadas. Las estrías de las uñas pueden traernos problemas estéticos, pero también pueden indicarnos algún problema de salud.
Los problemas comunes de las uñas como las estrías, uñas quebradizas y débiles que cambian de forma o de color, normalmente no son graves. Sin embargo, son una preocupación para hombres y mujeres que sufren estas alteraciones en las manos y pies por el aspecto antiestético que conllevan.
Causas de las estrías en las uñas
Las uñas estriadas se manifiestan sobre las uñas por causas múltiples, enfermedades sistémicas, trastornos congénitos, hereditarias, pero se deben básicamente por una alimentación inadecuada y la carencia en vitaminas y minerales, Biotina y Lisina, a lo que hay que añadir la ingesta de nutrientes desnaturalizados, debido a los métodos industriales. La utilización de productos químicos como son los detergentes alcalinos, disolventes, manicuras agresivas, abusos de esmaltes de uñas, endurecedores demasiados cargados de formol, al colocar y arrancar uñas artificiales, microtraumatismos y mordiscos onicofágicos.
La aparición de estrías en las uñas, en la mayoría de los casos, es causada por la ruptura de la estructura de la uña. Lo mismo que ocurre en la piel con las tan temidas estrías puede pasar en las uñas.
Si tu cuerpo tiene poca proteína, calcio, zinc o vitamina A, a veces se puede ver una deficiencia en los bordes de las uñas.
Tipos de estrías en las uñas
- Estrías longitudinales o verticales:
Las estrías recorren toda la superficie de la uña o parte de ella y son de profundidad variable. Se presentan de forma fisiológica en una multitud de casos pudiendo agravarse en algunas enfermedades sistémicas como la artritis reumatoide o el liquen plano. En ocasiones son provocadas por micro traumatismos tumores como verrugas o quistes que comprimen la matriz provocando grietas. Si son regulares y no muy pronunciadas, no son alteraciones importantes. La forma más característica es la distrofia media canaliforme de Héller.
Parte la uña generalmente en su línea media, con unas crestas curvadas hacia atrás que adoptan una imagen en "pino invertido". Los pulgares son los más afectados, a menudo de forma simétrica. La cutícula es en general normal.
- Estrías transversales:
Estrías que ocupan parte o todo el grosor de la uña, cuya forma coincide con la del margen de la Lúnula. Pueden encontrarse de forma aislada o bien generalizadas. Son llamadas también líneas de Beau. La profundidad y longitud de las estrías guardan relación con la severidad y duración del trastorno. Se dan tras una alteración en el crecimiento de la uña. Las causas son: Procesos febriles agudos o graves, alteraciones nutricionales o utilización de fármacos citotóxicos. Puede haber signos de la patología que las ha producido; en especial Psoriasis, liquen plano, eczema o enfermedades generalizadas.
- Piqueteado y depresiones:
Se trata de depresiones en la superficie ungueal, pueden ser más o menos profundas y de contornos regulares o irregulares, presentan características comunes con las líneas de Beau. Las más accidentadas se asocian a Psoriasis y las más estrechas se encuentran también en el liquen plano. Pueden ser numerosas y crear ondulaciones. Puede haber formas de uñas picadas llamadas uñas en dedal de coser o depresiones cupuliformes llamadas también unas en tabla de lavar.
- Estrías en formas de abolladuras:
Los mordiscos onicofágicos, las uñas artificiales y los traumatismos, pueden causar también modificaciones de la placa unguéale, líneas de Beau o estrías en formas de abolladuras, En la etiología unguéale el crecimiento de una nueva uña saliente, implica forzosamente que la uña antigua sea siempre empujada hacia el borde libre, y se admite que esta última va a desaparecer completamente durante esta progresión cuando nos cortamos la uña. Pero puede existir que una uña nueva frágil y blanda, no puede disponer de la fuerza de crecimiento necesaria para empujar hacia delante una uña artificial adherida a la placa unguéale o desplazarse sobre una matriz dañada por los mordiscos o las heridas de un traumatismo ungueal. En el esfuerzo producido, la uña natural tiene tendencia a curvarse sobre sí misma y toma la forma de estrías en abolladuras o líneas de Beau.
¿Existe un tratamiento?
Si tus uñas presentan alguna alteración como las que hemos descrito, querrás saber qué es bueno para las estrías en las uñas. El tratamiento para uñas con estrías dependerá de caso a caso según el tipo.
Para eliminar el problema se pueden aplicar desde tratamientos de alisado de la uña, hasta esmaltes específicos para rellenar los surcos. Otro remedio, más natural, para atenuar las estrías consiste en masajear las uñas con aceite de oliva o almendras templado.
Si te preocupa la salud de tus manos y quieres saber qué significan esas estrías en tus uñas, lo ideal es que consultes con un profesional de la salud. Recuerda que cuando se trata de bienestar la atención personalizada es un factor importante para definir el tratamiento más eficaz. Hay muchos factores que pueden variar de persona en persona y un profesional con las herramientas y pruebas necesarias podrá ayudarte a mejorar tu calidad de vida.
Recomendaciones Meiren
- Evitar el uso continuado de esmaltes semipermanentes y si los vas a aplicar coloca primero una capa de esmalte transparente protector enriquecido con minerales. De este modo rellenar los surcos en las uñas creando un revestimiento de protección. También es recomendable utilizar quitaesmaltes más respetuosos para las uñas, por ejemplo, aquellos a base de aceites que dejan la uña hidratada.
- Utilizar guantes cuando realizas tareas domésticas o tienes que manejar productos químicos en general. Este es un hábito muy saludable que no solo preserva la salud de las uñas y previene la aparición de estrías, sino que evita irritaciones y reacciones alérgicas.
- Realizar semanalmente una manicura y pedicuras adecuadas, no agresivas, para mantener manos y uñas limpias e hidratadas y evitar la aparición de estrías o, peor aún, de hongos en las uñas de manos y pies.
- Seguir una dieta equilibrada que aporte a tu organismo proteínas, vitaminas, sobre todo del grupo B, y minerales como el zinc, calcio, magnesio, todos muy importantes para el correcto crecimiento de las uñas.
- Tomar agua suficiente a lo largo del día. La deshidratación puede afectar a las uñas y alterar otras funciones en nuestro organismo.
Conclusión
La mayoría de las veces, las estrías en las uñas son signos normales de envejecimiento. Sin embargo, es importante prestar atención a las crestas de las uñas y otros cambios en las uñas. Estos podrían ser los primeros signos de un problema médico grave.

Referencias Bibliográficas
Comments