top of page

La Caspa: Causas y Tratamientos

En una sociedad donde el culto a la imagen es un valor en alza, padecer el problema de la caspa provoca en ocasiones situaciones embarazosas que originan inseguridad en el aspecto físico.


La caspa es el desprendimiento de la piel muerta de la cabeza en forma de finas laminillas que, normalmente, se acompaña de picor. Más que por molesta, a quien la padece le incomoda mucho por considerarla antiestética, aunque hay que dejar claro que ni es peligrosa ni se contagia.


La caspa también se conoce como Pitiriasis simplex capillitii y se trata de una afección dermatológica común caracterizada por una excesiva descamación de las células que forman el cuero cabelludo.


En condiciones normales, las pieles muertas se eliminan y se regeneran sin dejar rastro si se mantiene una buena higiene. Sin embargo, en ocasiones la formación de nuevas células se produce en exceso y las pieles muertas se acumulan en forma de caspa.


Estructura del cuero cabelludo


La piel del cuero cabelludo sólo difiere de la del resto del cuerpo por la abundancia de folículos pilosos de gran tamaño, drenados por las glándulas sebáceas. Estas glándulas secretan una sustancia llamada sebo, formada por una mezcla de grasas, colesterol y proteínas, que lubrica el pelo y evita que éste se reseque.


El mecanismo de aparición de la caspa es consecuencia de un aumento de la velocidad de descamación de la epidermis, en el que las células de la capa basal precisan la mitad del tiempo que en un cuero cabelludo no afectado para alcanzar el estrato córneo.


Tipos de caspa


- Forma seca o Pitiriasis simplex:

Es la forma más frecuente y no suele asociarse alopecia o eritema. Las personas que padecen este tipo de caspa presentan un cuero cabelludo seco, falto de brillo y áspero. Las escamas son finas, de tono blanco-grisáceo, más o menos adherentes, que pueden desprenderse después del peinado o de forma espontánea, y quedar entre los tallos del pelo y caer sobre la ropa.


- Forma seborreica o Pitiriasis steatoides:

Este tipo de caspa, además de descamación, está asociada a un aumento de la producción de grasa (hiperseborrea) y puede cursar con alopecia. En este caso, el cabello presenta un aspecto aceitoso y brillante, con escamas amarillentas, más gruesas y adherentes, empapadas en una película de grasa.


¿Qué causa la caspa?


Las células del cuero cabelludo (al igual que todas las células de la piel) tienden a morir y a ser reemplazadas por otras. Ese es un proceso natural. En el caso de un cuero cabelludo sano, esto ocurre una vez al mes y se van eliminando las células muertas de forma discreta en el lavado o cepillado sin que se note. Sin embargo, lo que conocemos como caspa es un fenómeno que se produce con la presencia de un hongo.


Se trata de la levadura u hongo Malassezia. Un microscópico habitante natural de la cabeza humana sana. Éste se alimenta de los aceites grasos secretados por los folículos pilosos del cabello. A veces, por razones que todavía son desconocidas el hongo se multiplica fuera de control causando una irritación en la piel que acelera la renovación celular del cuero cabelludo.


Desequilibrio hormonal

La caspa se manifiesta con igual frecuencia en ambos sexos. Normalmente aparece en la pubertad y va aumentando progresivamente hasta los 30 años; sin embargo, es extraño ver casos de caspa en personas mayores o en niños.


Flora microbiana

Aunque de forma incierta, se ha relacionado la aparición de la caspa con la actividad de la flora microbiana saprófita del cuero cabelludo. En condiciones normales, la población microbiana de esta zona está formada por cocos aerobios (Staphylococcus epidermidis), Corine bacterias anaeróbicas (Propionibacterium acnes) y dos especies de levaduras (Pityrosporum ovale, actualmente conocido como Malassezia furfur, y Pityrosporum orbiculare).


Tratamiento para la caspa


El tratamiento de la caspa radica en una buena higiene mediante la utilización de champús suaves, con pH neutro, que no sean agresivos con la piel.


- En casos rebeldes, se pueden utilizar productos de lavado con activos antiinflamatorios para disminuir el picor.


- Cuando la causa de la caspa es un exceso de grasa en el cuero cabelludo, está indicada la utilización de productos que controlen el sebo.


- A veces la razón es genética y, por tanto, más difícil de controlar, pero la prevención puede ayudar a que no vaya a más llevando una vida relajada y sin estrés, manteniendo una higiene adecuada, y evitando la sudoración que provocan las gorras y sombreros.


Los tratamientos actuales para combatir la caspa combinan la utilización de varios productos cosméticos complementarios, que se presentan en diferentes formas cosméticas. Generalmente, para controlar el problema de la caspa, es suficiente la utilización de un champú anticaspa de forma regular.


A pesar de ser el champú la forma cosmética más utilizada, debido a la comodidad que representa realizar dos acciones en una (limpieza del cabello y control de la caspa), es recomendable complementar el tratamiento con una loción anticaspa hidroalcohólica para después del lavado, que contenga un principio activo diferente al champú.

Consejos Meiren


Para eliminar la caspa, podemos seguir estos pasos:


- Cepillarse el cabello regularmente para evitar que el hongo vuelva a aparecer y crecer.


- Reducir al máximo productos de tipo gel fijador, ceras, laca, etc., puesto que estos productos dañan el cuero cabelludo si no se lava bien el pelo. También hay unos excelentes fijadores con base suave, los cuales sí serían apropiados.


- Asegurarse de seguir una dieta equilibrada, con pocos alimentos ácidos y aumentar los alimentos ricos en vitaminas y en proteínas vegetales.


- No maltratar el cabello con productos agresivos. Se puede usar siempre el champú Fitoderm por sus componentes regeneradores, calmantes y depurativos. También hay mascarillas con base natural


- Utilizar agua tibia para el lavado del cabello. Y para enjuagar agua fría para reactivar la circulación sanguínea y fortalecer la piel del cuero cabelludo.


- Una mala alimentación también favorece los problemas capilares por lo que hay que comer sano y equilibrado, dando preferencia a los productos frescos y de temporada, sobre todo frutas y verduras, evitando los ultra procesados y los fritos, y no siguiendo dietas drásticas o restrictivas.


- Un exceso de sol, el agua salada del mar, los sprays fijadores del pelo, abusar de los tintes y las temperaturas extremas (climas muy húmedos o ambientes muy secos), pueden provocar que el cuero cabelludo se reseque y la caspa aparezca.





Referencias Bibliográficas

 
 
 

Comments


bottom of page