top of page

Manchas en la piel: Causas y Tratamiento

¿Qué son las manchas en la piel?


La piel del ser humano es propensa a erupciones y manchas de todo tipo. La mayoría de veces son inofensivas, pero es importante conocerlas y cómo son sus síntomas para saber cómo actuar. A las manchas en la piel se le denomina hiperpigmentación y, en algunas personas, causa angustia, por el hecho de no poder disimularlas u ocultarlas de las zonas donde tienden a aparecer: cara, manos y otras zonas visibles expuestas al sol. La hiperpigmentación aparece cuando el cuerpo produce un exceso de melanina en ciertas manchas de la piel. Así, da lugar a placas cutáneas planas de un tono más oscuro que va de marrón claro a negro y que pueden variar en tamaño y forma.


Consideraciones


La decoloración irregular o las manchas en la piel pueden ser causadas por:

  • Cambios en la melanina, una sustancia producida en las células de la piel que le dan su color

  • Proliferación de bacterias u otros microorganismos en la piel

  • Cambios en los vasos sanguíneos (vasculares)

  • Inflamación debido a ciertas erupciones cutáneas

Lo siguiente puede incrementar o disminuir la producción de melanina:

  • Sus genes

  • El calor

  • Una lesión

  • La exposición a la radiación (como la que proviene del sol)

  • La exposición a metales pesados

  • Cambios en los niveles hormonales

  • Ciertas condiciones tales como vitíligo

  • Ciertas infecciones por hongos

  • Ciertas erupciones cutáneas

Las hay de muchos tipos, pero las más comunes son:

  • Manchas pigmentarias (como las manchas seniles): Son placas pequeñas y oscurecidas cuya causa principal es la exposición solar, por lo que aparecen en zonas especialmente expuestas: cara, manos y brazos.

  • Melasma o cloasma (“máscara del embarazo”): Se manifiesta con zonas oscuras e irregulares en cara o brazos. Afecta al 90% de las mujeres embarazadas como consecuencia de influencias hormonales y píldoras anticonceptivas.

  • Hiperpigmentación inflamatoria: Aparece al curar una lesión en la piel y permanece en forma de mancha plana con color cambiado. Es común en personas con acné y también puede tener su causa en procedimientos cosméticos.

La exposición al sol o a la luz ultravioleta (UV), especialmente después de tomar un medicamento llamado psoraleno, puede aumentar el color de la piel (pigmentación). La sobreproducción de pigmento se llama hiperpigmentación y puede ser el resultado de ciertas erupciones cutáneas, así como de exposición al sol.


El grado de pigmentación de la piel que usted tenga puede ayudar a determinar qué enfermedades cutáneas puede adquirir con mayor facilidad. Por ejemplo, las personas de piel clara son más sensibles a la exposición y daño a causa del sol. Esto aumenta el riesgo de cánceres de piel. Pero aun en personas de piel oscura, demasiada exposición solar puede conducir a cánceres de la piel.


Síntomas de manchas en la piel


Los síntomas principales de las manchas en la piel son el hecho de apreciar un cambio en la coloración de alguna zona de la piel, así como en su tamaño. Es algo indoloro y, como se ha citado, las causas pueden ser múltiples. Normalmente son inofensivas, pero el especialista en Dermatología es quien debe estudiarlo en profundidad.


¿Cuáles son las causas de las manchas en la piel?


La hiperpigmentación de la piel responde a una sobreproducción de melanina (pigmento que da el color natural a la piel, cabello y ojos). Las manchas en la piel aparecen en forma de placas. Puede estar desencadenada por diversos factores, como ya se ha explicado, pero las causas más comunes son la exposición solar, factores genéticos, edad, influencias hormonales y lesiones o infecciones cutáneas.

Las causas de los cambios en el pigmento pueden incluir cualquiera de las siguientes:

  • Acné

  • Manchas de color café en leche

  • Cortaduras, raspaduras, heridas, picaduras de insectos e infecciones menores de piel

  • Eritrasma

  • Melasma (cloasma)

  • Melanoma

  • Lunares (nevos), lunar de traje de baño o lunares gigantes

  • Melanocitosis dérmica

  • Pitiriasis alba

  • Radioterapia

  • Erupciones cutáneas

  • Sensibilidad al sol debido a una reacción a medicamentos o a ciertos fármacos

  • Bronceado o quemadura solar

  • Tiña versicolor

  • Aplicación desigual de protector solar, lo cual hace que algunas áreas se quemen, unas se bronceen y otras permanezcan sin broncear

  • Vitíligo

  • Acantosis nigricans

¿Se puede prevenir?


Determinados factores pueden prevenirse, pero otros son ineludibles. Así, para prevenir ciertas manchas se recomienda no exponerse demasiado al Sol y hacerlo con factor de protección solar alto. Asimismo, también pueden consultarse con cada especialista las posibles influencias hormonales de determinadas medicaciones. Cuando contactar a un profesional médico


Consulte con el médico si:

  • Presenta cualquier tipo de cambios duraderos en el color de la piel sin una causa conocida

  • Nota un lunar nuevo u otro crecimiento

  • Un crecimiento existente ha cambiado de color, tamaño o apariencia

Lo que se puede esperar en el consultorio médico


El médico examinará cuidadosamente su piel y preguntará por el historial médico. También le preguntará por sus síntomas en la piel, como cuándo notó por primera vez un cambio en el color de la piel, si comenzó súbitamente y si tuvo otras lesiones en la piel.


Algunos de los exámenes que se pueden realizar son:

  • Raspados de las lesiones cutáneas

  • Biopsia de piel

  • Examen de la piel con lámpara de Wood (luz ultravioleta)

  • Análisis de sangre

  • El tratamiento dependerá del diagnóstico de su problema en la piel.

¿En qué consiste el tratamiento?

Los tratamientos más empleados son dos: las exfoliaciones químicas y la laserterapia. El primero consiste en aplicar una solución ácida en la zona afectada para eliminar capas superficiales. Estos productos químicos generan ampollas en la piel y, por último, la exfoliación, apareciendo por debajo una piel nueva, uniforme. El segundo es la laserterapia. Tiene casi el mismo efecto que el primero, pero es más precisa, ya que el dermatólogo tiene mayor control en el tratamiento. Es una técnica que permite “disparar” las zonas afectadas con luz de alta intensidad. Hay tratamientos más ligeros, que actúan solo en la epidermis cutánea o capa superficial, y otros más intensos que penetran en las capas más profundas. No obstante, estos tratamientos, a pesar de ser los más empleado nunca están exentos de ser ligeramente invasivos para la piel, y más dependiendo de cada tipo de piel. Esto hace que puedan irritar, inflamar o quemar la piel, lo que supone una hiperpigmentación postinflamatoria.

Cuidados en el hogar

En algunos casos, el color normal de la piel regresa solo.

Usted puede usar cremas medicadas que blanqueen o aclaren la piel para reducir la decoloración o para emparejar el tono donde las áreas hiperpigmentadas son grandes o muy notorias. Primero consulte con su dermatólogo acerca del uso de tales productos. Siga las instrucciones en el empaque acerca de cómo usar dichos productos.


Usted puede usar cosméticos o tintes de piel para cubrir cambios en la coloración. El maquillaje también puede ayudar a esconder la piel moteada, pero no curará el problema.


Evite la exposición excesiva al sol y aplique bloqueador solar con un FPS de al menos 30. La piel hipopigmentada se quema con facilidad y la hiperpigmentada se puede tornar incluso más oscura. En las personas de piel oscura, el daño a la piel puede provocar hiperpigmentación permanente.


Consejos MEIREN para eliminar las manchas.


MANZANILLA

Para tener una piel libre de manchas oscuras y crear un tono uniforme, este es el mejor de los productos naturales. Prepara media taza de infusión de manzanilla, dos cucharadas de café y una cucharada de yogur natural. Mezcla los ingredientes y deja actuar durante 20 minutos y enjuaga. Aplícala dos veces por semana. ¡Te encantarán los resultados!


ACEITE DE RICINO

El aceite de ricino junto al bicarbonato de sodio es un infalible para el cuidado de la piel. Solo tienes que aplicar la mezcla de ambos ingredientes dando un ligero masaje, dejar actuar durante 15 minutos y enjuagar con agua fría. Realiza este procedimiento cuatro veces por semana y verás cómo quita las manchas que suelen aparecer con el paso del tiempo.


JUGO DE LIMÓN

El limón es un ingrediente natural con alto número de antioxidantes. Si deseas reducir las manchas de la piel de forma natural y a la vez lograr un tono uniforme, este ingrediente es lo único que necesitas: limpia la piel, elimina impurezas, quita el exceso de grasa y cierra los poros.


Solo tienes que mezclar el jugo con una cucharada de agua. Después aplica la mezcla y déjala actuar por al menos 20 minutos para luego enjuagar con agua fría.


Es muy importante usarlo únicamente por las noches, pues como ya te dijimos, contra el sol el efecto será contrario y manchará tu piel. También puedes mezclar el limón con una cucharada de yogur natural y dejar actuar durante 20 minutos. Aplica ambas mascarillas de dos a tres veces por semana y despídete de las manchas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page