top of page

Propiedades y Usos del Ácido Hialurónico

Actualizado: 5 ago 2021

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en numerosos tejidos y órganos del cuerpo humano: epidermis, tejido conectivo, cartílagos, líquido sinovial y ojos. Una de sus propiedades más importantes es la capacidad para atraer y retener el agua, lo que hace que esos tejidos se mantengan en buenas condiciones.


Ocurre sin embargo que en el proceso de envejecimiento su presencia en el organismo disminuye progresivamente y, como consecuencia, la piel pierde hidratación y, por tanto, elasticidad y firmeza tornándose más flácida y causando la aparición de arrugas. También ocurre en las articulaciones, de modo que los cartílagos se hacen más rígidos, pudiendo romperse y hacer que se sienta dolor con cada movimiento a causa del roce entre los huesos. De hecho, hay que señalar que a la edad de 50 años en el organismo sólo queda la mitad del ácido hialurónico corporal.


Propiedades del ácido hialurónico


A medida que envejecemos, la producción natural de ácido hialurónico disminuye. Con el paso del tiempo, la piel pierde hidratación, elasticidad, firmeza y su capa más externa se adelgaza. La aplicación tópica de ácido hialurónico puede ayudar a prevenirlo, devolver esa hidratación a la piel, aumentar su capacidad de regeneración y ayudar a rejuvenecerla.


El ácido hialurónico puede ayudar a:


- Recuperar los niveles de hidratación.

- Prevenir y reducir la apariencia de las líneas de expresión y arrugas.

- Aportar firmeza y elasticidad a la piel.

- Promover la creación del colágeno y la elastina que sostienen y dan soporte a la piel.


Dentro de la medicina, el ácido hialurónico tiene tres propiedades específicas:


- Formar la matriz extracelular, que es una sustancia gelatinosa que contiene las células y permite su movilidad.

- Facilitar el traslado de las células a zonas lesionadas y participar en el proceso de cicatrización.

- Actuar como lubricante en las articulaciones: rodillas, tobillos, hombros y demás zonas de fricción.


Las particulares propiedades del ácido hialurónico han abierto un campo cada vez más amplio de aplicaciones en el tratamiento de diferentes patologías. La primera de ellas se refiere al tratamiento de enfermedades degenerativas de las articulaciones como la artrosis. En este caso es cada vez más frecuente la realización de infiltraciones de esta sustancia con una doble finalidad: reducir el dolor y lograr una apreciable regeneración del cartílago.


En odontología se utiliza para mejorar la cicatrización y regenerar las encías y la mucosa oral, así como en el tratamiento quirúrgico de la disfunción de la articulación temporomandibular.


El ácido hialurónico inyectable es un gel y se utiliza para combatir los signos de la edad en las zonas que más lo necesitan. Además, otra ventaja es que al ser producido por nuestro propio organismo, es biocompatible y se integra de forma natural con los tejidos. Así, las probabilidades de que nos provoque una reacción alérgica son casi nulas.


Tipos de ácido hialurónico


Muchos de los productos cosméticos que se comercializan en la actualidad contienen ácido hialurónico obtenido por síntesis. Su función es la de penetrar en la piel, mezclarse con el ácido hialurónico natural y, de este modo, promover la producción de más cantidad de esta sustancia, además de favorecer la formación de colágeno.


Hay fundamentalmente dos tipos:


- Reticulado: se presenta en forma de gel (densa), lo que permite que mantenga la estabilidad durante más tiempo (6 a 9 meses).

- No reticulado: es líquido y conserva su estabilidad durante menos tiempo (aproximadamente 3 meses).


Usos estéticos del ácido hialurónico


La función de los cosméticos, al margen de otros efectos teóricos, es básicamente la de mantener una buena hidratación de la piel, incluso en sus capas más profundas, de modo que se mantiene el grosor, el volumen y la tersura de la misma. Puede servir para evitar o retrasar la aparición de arrugas o también tratarlas cuando estén avanzadas.


Se ha demostrado clínicamente que cuando se aplica mediante inyección intradérmica el ácido hialurónico estimula y activa los fibroblastos incluso en personas de edad avanzada, lo que supone que además de proporcionar un mayor volumen a la piel también se estimula la formación de colágeno. De ahí que en la actualidad este tratamiento se esté utilizando para eliminar ciertas arrugas:


- Los surcos naso genianos, los que parten de la nariz hacia los laterales de la boca).

- Los pliegues peribucales y las comisuras labiales, en la línea de contorno de labios.

- Las del entrecejo.

- Las patas de gallo.

- Las de la frente.


Efectos secundarios del ácido hialurónico


Al ser inyectado por micro-agujas, no son muchos los efectos secundarios que podemos encontrarnos en un tratamiento ácido hialurónico. Por ejemplo, podemos padecer ligeros hematomas en la zona tratada, pero desaparecerán en un par de días. También puede aparecer enrojecimiento, hinchazón o decoloración, aunque este último síntoma es poco común. También puedes notar sensibilidad en la zona, algo de dolor o molestias e incluso alguna dureza. También puede aparecer picazón y bultos que desaparecerán en pocos días.


El ácido hialurónico nunca debe ser usado donde se encuentre un vaso sanguíneo, pues podría ocasionar una embolia o infarto. De ahí la importancia de que lo haga un experto que sepa lo que hace. Además, su uso es exclusivo de las zonas donde haya arrugas. Ten en cuenta que el ácido hialurónico inyectable, al ser una inyección, conlleva la posibilidad de sufrir infecciones. Por lo tanto, debe haber una higiene extrema a la hora de practicar este procedimiento.


¿Cómo puedo añadirlo en mi rutina de belleza?


Meiren recomienda aplicar un sérum hidratante como segundo paso de tu rutina cosmética, después de la limpieza, tanto por la mañana como por la noche. Este paso ayudará a devolver la hidratación a tu piel, rellenando visiblemente las arrugas y ayudando a que se vea más lisa y radiante.


El sérum proporciona una hidratación superficial y profunda a la piel. Ayuda a rellenar y prevenir las primeras arrugas y líneas de expresión, disminuye la apariencia de los poros y aporta luminosidad. Su textura es muy ligera, fresca y agradable de aplicar


Referencias Bibliográficas

 
 
 

Comments


bottom of page