top of page

¿Qué es la Cosmetología?

Origen de la cosmetología


El vocablo cosmetología tiene su origen griego, comenzando con el vocablo «Kosmetos», que significa belleza y, «logía», que significa tratado o estudio. Esta ciencia se ha estado empleando desde tiempos remotos, de hecho, en la prehistoria, cuando los primeros humanos comenzaron a poblar la tierra y a crear las diferentes civilizaciones que se mencionan en la historia universal, utilizaban planta, minerales e incluso animales para cuidar su piel y mejorar su aspecto. Existen registros de grasa animal y minerales rojos mezclados y usados por estos antepasados para cuidarse de los inminentes rayos solares, es decir, este método fue empleado como protector solar.


Pero sin duda, la gran referencia de la cosmetología nace de la cultura egipcia y de la mitológica belleza de las reinas de Egipto. Es bien sabido que, toda esa población tenía gran interés por el bienestar de la piel, por ello, se enfocan en resaltar su hermoso cutis con algunos productos naturales que ellos mismos encontraban, mezclaban y aplicaban. La extracción de minerales era uno de sus fuertes y, a partir de allí, elaboraron bases, polvos, sombras para los ojos y algunas mascarillas para el rejuvenecimiento de la piel.


Tanto era su interés por el cuidado de la tez a nivel general que, una vez que las reinas y faraones morían, además de embalsamarlos, le daban entre las ofrendas algunos productos creados por ellos, para que pudieran disfrutarlos en el más allá.


Lejos de ser simplemente la correcta aplicación de maquillajes (como muchos consideran a esta actividad), la cosmetología es una aplicación científica dependiente de la dermatología, cuyo principal campo de acción es la piel del rostro y de todo el cuerpo, con el objetivo de embellecerla de manera saludable.


La cosmetología está ligada a la estética y se divide en las siguientes ramas:


  • Maquillaje: aprendizaje del uso de colores, proporciones y formas para realzar las facciones y belleza natural.

  • Cabello: como el marco natural del rostro, el cabello necesita de cuidados y formas según el tipo de rostro y cuerpo.

  • Estética facial: se centra en el cuidado y tratamientos para la mejora del aspecto de la cara.

  • Estética corporal: se especializa en los masajes para la reducción de celulitis, por ejemplo, y tratamientos para mantener la piel elástica.

  • Estética integral: integra el conocimiento sobre el cuidado de la piel en el rostro y en el resto del cuerpo.

  • Aparatología: es el uso de equipamientos tecnológicos en función de la belleza. Algunos de los tratamientos realizados son: la fototerapia, la cavitación, mesoterapia y la presoterapia.

  • Cosmiatría: conocida también como química cosmética, es la aplicación del conocimiento cosmetológico junto con terapias médicas de reconstrucción y aparatología.


La cosmetología es la aplicación de cosméticos para mejorar la apariencia de la piel, generalmente relacionado a la estética facial. Con el avance médico en el área de la dermatología, los productos empezaron a ser usados, no solo para mejorar la apariencia, sino también para curar las dermatosis inestéticas, o sea, imperfecciones y lesiones que no tienen efectos en la salud, pero sí en el sentido estético.


Tratamientos de cosmetología habituales


La cosmetología tiene un amplio campo de acción y un sinfín de tratamientos. Los más habitualmente son:


- Limpieza de cutis en profundidad

- Peeling químico y mecánico

- Rejuvenecimiento celular, eliminación de arrugas y líneas de expresión

- Tratamientos para el acné, celulitis, estrías y cicatrices

- Terapias naturales relajantes y embellecedoras (fango terapia, terapia de chocolate, de vino, de oro y hemoterapias)

- Terapias de rejuvenecimiento corporal, y de drenaje en rostro y cuerpo

- Asesoramiento nutricional para bajar de peso y reducir medidas

- Acupuntura

- Shiatsu

- Auriculoterapia

- Ozonoterapia

- Quiropraxia

- Botox

- Electrolifting

- Hidratación y nutrición de la piel.


Como puedes observar, las funciones de una cosmetóloga son muchas y puede brindarte información sobre la prevención de males en la piel, más allá de los consejos de maquillaje y uso de cosméticos. La cosmetología es toda una ciencia que puedes aprovechar para el cuidado completo de tu cuerpo.


Es fundamental que la persona que realiza cada uno de estos tratamientos cuente con la formación necesaria para adoptar los productos y terapias que sean adecuados para cada paciente en particular. Por ejemplo, al momento de emplear productos cosméticos, el cosmetólogo debe analizar el tipo de cutis y la piel de su paciente, estudiando su pigmentación, el estado de salud de la piel, alergias, edad, actividades cotidianas y rutina de higiene. Analizando todas estas variables podrá identificar cuál es el método más correcto a utilizar para cuidar y embellecer la piel del paciente.


Cómo usar los cosméticos para cuidar nuestra salud


También debemos recordar que todo tipo de cosméticos es de uso exclusivamente personal y no debemos prestárselos a nadie. Sobre todo, los delineadores, las máscaras para pestañas y los labiales que pueden ser seguros transmisores de conjuntivitis o herpes.


Para aplicarnos la base de maquillaje, debemos hacerlo con las manos bien limpias e igual debe estar la zona en donde la aplicaremos. Dentro de lo posible, no utilizar los dedos para distribuirla, sino una esponjita bien limpia.





Referencias Bibliográficas

 
 
 

Comments


bottom of page