top of page

Tipos de Mascarilla Facial

Las mascarillas faciales son uno de los productos de cuidado cosmético más populares en la actualidad, ya que permiten mejorar el estado de salud de la piel de nuestro rostro.


Muchas veces nos preocupamos por aplicar maquillaje sobre la cara intentando cuidar hasta el más mínimo detalle, pero sin reparar en que la propia piel necesita ser cuidada de forma periódica para seguir luciendo un aspecto radiante.


¿Qué es una mascarilla facial?


Una mascarilla facial es un producto cosmético de textura normalmente cremosa o pastosa, que se aplica de manera ocasional sobre el rostro con el objetivo de mejorar el estado de salud de la piel.


Este producto, al ser aplicado sobre la piel, debe permanecer unos minutos formando una capa o máscara (de ahí su nombre) para que pueda realizar su efecto limpiador o reparador, y posteriormente es retirado.


Tipos de mascarilla facial


A la hora de escoger una mascarilla facial vamos a ver que podemos elegir entre una amplia variedad de productos, y que cada uno de ellos va a ofrecer diferentes beneficios para nuestra piel.


Un factor que se debe tener en cuenta a la hora de escoger un tipo de mascarilla específico, va a ser, además del efecto que busquemos obtener, el hecho de contar con un tipo de piel u otra.


Mascarillas de arcilla


Este tipo de mascarilla facial se compone, principalmente, de arcilla. Existen diferentes tipos de arcillas, y las más empleadas suelen ser la arcilla roja y el caolín, las cuales se deben mezclar con agua (o pueden venir ya preparadas) previamente para poder ser aplicadas sobre el rostro.


Por lo general, el tiempo de aplicación de las mascarillas de arcilla es de entre 15 y 20 minutos.

Además de arcilla, se incluyen sales que permiten estimular la circulación sanguínea del rostro, lo cual sirve para realizar un mayor aporte de nutrientes.


La arcilla y el caolín (o arcilla blanca), son elementos minerales que sirven para eliminar las impurezas y los excesos de grasa, lo cual va a resultar muy indicado para aquellas pieles que presenten un exceso de sebo.


Esta característica va a hacer que aquellas pieles que ya sean secas de manera natural, deban emplear después de su uso una crema o loción hidratante.


Efectos de las mascarillas minerales de arcilla:

  • Limpian la piel de impurezas y toxinas.

  • Producen un efecto exfoliante.

  • Absorben la grasa de la piel.

  • Aportan minerales que revitalizan la piel.

Mascarillas peel off


Las mascarillas peel off han ido perdiendo popularidad con el paso de los años por diversos motivos, entre los que se encuentran la irrupción en el mercado cosmético de nuevos productos con mejores propiedades.


Estas mascarillas consisten en un gel que se aplica sobre el rostro, y transcurrido el tiempo que indica el fabricante se puede retirar como una especie de piel.


Este método presenta ciertos inconvenientes, ya que retirarla puede llegar a ser una tarea bastante complicada si no se ha aplicado de forma correcta.


Otro inconveniente es el hecho de que, durante este proceso de retirada, es muy probable que en algunos puntos de la cara la mascarilla produzca dolor si se ha quedado muy adherida a la piel.


Mascarillas velo


​Consisten en una máscara de celulosa empapada por una loción, en cantidad abundante, la cual contiene principios activos que ofrecen un efecto positivo sobre la piel del rostro.


Una vez han transcurrido 15 – 20 minutos, la máscara se retira con muchísima facilidad, y la loción que aun pueda quedar sobre el rostro se emplea como si de una crema se tratase hasta que es absorbida por completo.


Existen diferentes tipos de mascarillas velo, en función de los componentes que poseen, y que están orientadas a ofrecer resultados distintos. Entre los componentes destacan el ácido hialurónico, el colágeno, vitaminas, minerales.


Entre estos resultados encontramos:

  • Minimizar las arrugas.

  • Ofrecer luminosidad al rostro.

  • Hidratar la piel.

  • Incorporar nutrientes.

  • Eliminar impurezas.

Mascarillas exfoliantes


Estas mascarillas, como su nombre indica, están ideadas específicamente para exfoliar nuestra piel, eliminando todo tipo de impurezas y de restos de piel muerta.


A la hora de aplicar este tipo de mascarillas va a ser importante realizar movimientos circulares, para de esta forma activar la circulación de la piel.


En este caso, el tiempo de aplicación va a ser menor que en el caso de otras mascarillas, ya que una vez hayamos terminado el masaje al aplicarlas, se podrán retirar.


Es normal que, tras haber retirado estas mascarillas, la piel quede un poco enrojecida debido a la acción de las partículas exfoliantes


Mascarillas de oro


Las mascarillas de oro emplean este material en su composición, ya que ofrece un efecto muy beneficioso para combatir las arrugas, ofrecer elasticidad, y favorecer la regeneración celular. Consisten en una fina capa que debe permanecer sobre la piel un tiempo determinado.


Estas propiedades del oro se deben a la presencia en el mismo de iones que permiten estimular la renovación celular de la piel, y mejorar la circulación.


Además, a este tipo de mascarillas se les añade otros componentes, como la coenzima Q10, el ácido hialurónico, o agentes hidratantes.


Tipos de mascarillas según el tipo de piel


De la misma forma que existen diferentes cremas para diferentes tipos de piel, con las mascarillas faciales va a ocurrir lo mismo.

  • Pieles secas: en las pieles secas se observa una falta de hidratación muy acusada. En este caso se debe recurrir a mascarillas hidratantes y nutritivas, que ayudarán a que el aspecto de la piel sea suave y terso.

  • Pieles grasas: el exceso de grasa genera diferentes problemas en la piel, como es la aparición de brillos o puntos negros. Las mascarillas purificadoras ayudan a regular este exceso de grasa, limpiando la piel y eliminando los puntos negros.

  • Pieles sensibles: las pieles sensibles suelen quedar enrojecidas con mucha facilidad, y también generar escozores y otras molestias. Para estas pieles se deberán emplear mascarillas que cuenten con productos adecuados no agresivos.

Beneficios de las mascarillas faciales

  • Hidratación: la hidratación de la piel es algo fundamental para que cuente con un estado de firmeza y tensión adecuado. Para ello existen diferentes cremas hidratantes y lociones que se encargar de esta misión.

  • Limpieza: La limpieza de la piel del rostro resulta fundamental para que esta tenga un estado de salud adecuado, además de servir para eliminar los tan temidos puntos negros.

  • Calmante: en muchas ocasiones, los agentes externos como son el sol, el frío, calor, viento o agua afectan al estado de salud de la piel de nuestro rostro.

A esto, se debe añadir el hecho de que algunos cosméticos no resultan nada cuidadosos con la piel, especialmente si los empleamos durante más horas de las necesarias.

En este sentido, las mascarillas faciales pueden ofrecer un efecto calmante y reparador de la piel en aquellos momentos en los que se encuentre irritada o haya sufrido cualquier tipo de problema.

  • Luminosidad: el efecto purificador y nutritivo de las mascarillas faciales, y el aporte de oxígeno permite que la piel del rostro ofrezca un aspecto mucho más radiante y luminoso.

  • Mejoran la acción del resto de cosméticos: cuando una piel no cuenta con las condiciones adecuadas, cualquier producto cosmético que se aplique sobre ella no va a resultar todo lo efectivo que podría ser.

Recomendaciones MEIREN

  • La frecuencia adecuada de uso suele ser de entre 1 y 2 veces a la semana, aunque esto podrá variar en función del tipo de piel y de la época del año.

  • Sobre cuando aplicar la mascarilla facial, al final del día va a ser el momento más adecuado para ello. A partir de la 9 de la noche va a ser el momento indicado, ya que será cuando la piel comience su proceso de regeneración celular diario.

  • Cuando vayamos a emplear alguna mascarilla por primera vez, va a ser muy recomendable aplicarla, primeramente, en alguna parte aislada de nuestro rostro para observar si produce algún tipo de reacción alérgica o problema.

 
 
 

Comments


bottom of page